La toma de muestras es el inicio de un buen Diagnóstico, la capacidad de un laboratorio para confirmar la sospecha de una enfermedad está directamente relacionada con la calidad de las muestras. El profesional de campo tiene la responsabilidad de seleccionar la muestra adecuada, recolectar, preservar y enviar de forma adecuada las muestras al Laboratorio de Diagnóstico Veterinario.
Recomendaciones Generales
- Las muestras ideales se obtienen de animales vivos en etapas agudas (aislamientos bacteriológicos, mitológicos o virologicos), crónicas (detección de anticuerpos por serologia).
- Las muestras para aislamiento bacteriológico deben tomarse antes de administrar antibióticos para evitar la inhibición del crecimiento
- Las muestras deben colocarse en el medio de transporte adecuado para cada aislamiento de acuerdo al tiempo de demora en llegar al laboratorio.
- Utilizar siempre material limpio, seco y estéril para la toma de muestras evitando contaminación durante el procedimiento.
- Utilizar envases irrompibles, herméticos y estériles.
- Identificar las muestras de forma adecuada
No hay comentarios:
Publicar un comentario